SERNAC se suma a advertencia sobre productos que contengan "cianoacrilato" utilizados para uñas y pestañas postizas - SERNAC: Noticias

2022-08-20 10:55:10 By : Mr. Peter Su

COANIQUEM alertó al organismo del aumento de casos de quemaduras en niños y adolescentes por contacto con cianocrilato. 

El Servicio derivó todos los antecedentes al Instituto de Salud Pública y al MINSAL para que en función de sus facultades tomen las acciones correspondientes. 

El Servicio hace un llamado a los consumidores a tomar una serie de precauciones para no ser víctimas al utilizar productos con este contenido. El MINSAL catalogó al cianocrilato en su listado oficial de clasificación de sustancias peligrosas para el uso industrial.

El informe de la Corporación señala que son al menos 11 los casos por quemaduras producidas por contacto con este compuesto y que corresponde principalmente al volcamiento o contacto con pegamento-adhesivo de uñas acrílicas.

El documento indica que al derramarse sobre la ropa se produce una reacción química exotérmica que genera quemaduras profundas; o bien, niños más pequeños sobre los que se vuelca el frasco que contiene el producto. De ellos, existen casos que ha significado cirugía y posterior rehabilitación.

El reporte fue enviado al Instituto de Salud Pública (ISP) y al Ministerio de Salud (MINSAL), para que dentro de sus facultades, la institución regule e identifique el producto que actualmente no se encuentra rotulado como un producto cosmético. De hecho, el ISP ya emitió una comunicación de advertencia.

El uso de estos productos en base a cianocrilatos, pueden causar quemaduras en la piel, ya que, cuando el pegamento toma contacto con las fibras de algodón, genera una fuerte reacción química provocando temperaturas iguales o superiores a 75°C, que pueden producir quemaduras en forma directa o por la generación de llamas a consecuencia de la fuerte reacción entre la pieza o prenda de algodón y el producto.

Por ello, el Servicio hace un llamado a los consumidores a tomar una serie de precauciones para no ser víctimas al utilizar productos con este contenido.

El uso de productos con cianoacrilato generan una resina acrílica que, en presencia de aire o humedad, crea una reacción química que produce calor y forma estructuras que proporcionan un gran poder adhesivo, de acción rápida o instantánea, sin necesidad de ejercer grandes presiones o aplicar calor.

Este tipo de adhesivos ha presentado efectos adversos como irritación, hipersensibilidad o reacciones alérgicas, condiciones que se presentan además con otros pegamentos o productos en base a acrilato, como el metacrilato de metilo (utilizado en uñas acrílicas y esmaltes permanentes).

Además, este químico al tener contacto con ambientes calientes, pueden dañar el pulmón, la nariz, la garganta y los ojos. Se ha reportado que la exposición crónica a estos productos está relacionada con casos de asma y rinitis ocupacional; y también de conjuntivitis, ulceración a la córnea, blefaritis y ojo seco, en personas que se han realizado extensiones de pestañas.

Paralelamente, el pasado 16 de agosto el Ministerio de salud publicó en el Diario Oficial la Resolución N° 777/21 que clasificó este compuesto adhesivo como sustancia peligrosa para el uso industrial.

El tratamiento de los datos personales solicitados en este formulario se encuentra en el marco de la Ley Nº 19.628 sobre protección de la vida privada y sus modificaciones posteriores.

Legislación y normativa: Seguridad de productos

Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) / Oficinas Centrales: Teatinos 50, Santiago; Atención Público RM: Agustinas 1336, 1° piso, Santiago / Ver Oficinas regionales