Aspas de turbinas eólicas recicladas en gomitas dulces.
Científicos de la Universidad Estatal de Michigan han creado un nuevo tipo de material para las palas de las turbinas eólicas que se puede reciclar en comestibles, pañales, faros de automóviles, lavabos, mesadas y nuevas turbinas. Se trata de un tipo de resina y una vez que ésta finaliza su ciclo como parte de los aerogeneradores se puede fundir reutilizándose en gomitas dulces.
Las aspas de las turbinas están hechas mayormente de fibra de vidrio, pudiendo llegar a tener el mismo tamaño que la mitad de una cancha de fútbol. Ello supone un gran problema cuando se necesitan cambiarlas o entran en desuso.
En relación a ello, el investigador John Dorgan de la Universidad de Michigan en una reunión en otoño de este año (2022) con la American Chemical Society expuso lo siguiente:
A menudo, los parques eólicos reemplazarán las palas de la turbina antes del final de su vida útil porque los parques pueden generar más electricidad con palas más grandes A menudo, los parques eólicos reemplazarán las palas de la turbina antes del final de su vida útil porque los parques pueden generar más electricidad con palas más grandes
Gomitas dulces realizadas a partir de resina compuesta de aspas eólicas.
Gomitas recicladas de la misma resina que aerogeneradores.
Cada año unas 3800 turbinas eólicas de una antigüedad mayor a 20 años se descartan en Europa, según Bloomberg. De igual forma, se estima que alrededor de 8000 turbinas de parques eólicos estadounidenses se retirarían en los próximos cuatro años. La energía renovable tan vanagloriada por evitar la contaminación ambiental, paradójicamente pasa a transformarse en basura contaminante.
Por su parte, el equipo de investigación de la Universidad de Michigan remarca que gracias a este polímero de las plantas podría propiciar una economía circular y de reciclaje. Debido a que posteriormente a la fundición de las palas de resina se pueden obtener dulces y gaseosas usando una solución alcalina. A su vez, el científico de Michigan afirma que no hay diferencias sustanciales entre un átomo de carbono de una planta y uno de un combustible fósil.
Según el equipo de Dorgan, esta resina -como sustancia formadora de las palas de los aerogeneradores- está compuesta de: polilactida de base biológica (PLA) disuelta en metacrilato de metilo (MMA). Por tanto, el material residual surgido a partir de una destilación anaeróbica de estos componentes mencionados produce metanol, agua y lactato de potasio de calidad alimentaria, o sea, gomitas comestibles.
En propias palabras del doctor Dorgan:
Recuperamos lactato de potasio de calidad alimentaria y lo usamos para hacer dulces de ositos de goma, que yo comí Recuperamos lactato de potasio de calidad alimentaria y lo usamos para hacer dulces de ositos de goma, que yo comí
En un futuro cercano quizá habrá objetos y material aeronáutico biodegradables que se transformarán en golosinas, evitando la acumulación desmesurada de plásticos y chatarra metálica en nuestro planeta.
Clima primaveral y una alerta: Cómo estará en la semana
Dólar: ¿Qué significa la disparada del último viernes?
No hay acuerdo de rescisión: Viviana Canosa sigue la novela
4 bares secretos para visitar en Buenos Aires
Alerta máxima por una figura que se perdería Qatar 2022
Enterate de todas las últimas noticias desde donde estés, gratis.
Suscribite para recibir nuestro newsletter.
Urgente24.com © 1997-2021 Urgente24.com - Todos los derechos reservados - Juramento 2059 CABA - Director: Edgar Mainhard