El gas natural, fuente de calor y vida - El Diario

2022-09-03 08:28:50 By : Ms. Daisy Zhang

Elementos como uso seguro del energético y la satisfacción con el servicio hacen parte de la relación risaraldense con el gas

Entre las múltiples ventajas del gas natural se encuentra que se considera como una energía verde porque en su proceso de distribución y consumo representa reducciones de hasta un 99% de material particulado fino (PM2,5) y óxidos de azufre, un 70 % de reducción en dióxidos de nitrógeno; y, a nivel de cambio climático una combustión con reducciones de entre un 30 % y 50 % de dióxido de carbono frente a otros combustibles (fuel oil, carbón, leña, gasolina y diésel). Por otra parte en cuanto a lo relacionado con el ambiente “Su principal beneficio es que es un recurso natural renovable, se da mediante la descomposición de materia orgánica y puede salir de múltiples fuentes, no depende exclusivamente de hallazgos de petróleo, su uso no significa acabar con el ambiente” según explica Jhonny Jiménez de Construcert, quien además hace especial énfasis en recordar que el uso de este hidrocarburo es seguro y práctico siempre y cuando los gasodomésticos y vehículos a gas cuenten con las adecuadas revisiones y acreditaciones a fin de garantizar seguridad para el usuario, en el caso del Colombia la entidad encargada de la verificación de dicha seguridad corre por parte del ONAC (Organismo Nacional de Acreditación).

Satisfacción con el servicio

La encuesta de percepción ciudadana Pereira Cómo Vamos cuenta con un módulo en el que pregunta acerca de la satisfacción con el servicio de gas domiciliario en Pereira, de acuerdo con ella el 72% de las personas en la ciudad se encuentran satisfechas con el servicio de gas natural domiciliario, cabe anotar que esa cifra es considerable, máxime teniendo en cuenta que supera la satisfacción como acueducto y energía que ocupan el 2do y 3er lugar respectivamente.

También cabe destacar que el gas natural hace parte del desarrollo económico y social de Colombia ya que según informa Luz Stella Murgas la presidente de Naturgas “es el energético más consistente con 4 de los grandes desafíos del país; 1ro es una herramienta clave para reducir pobreza y cerrar brechas de desigualdad; 2do, con el aprovechamiento del gas natural podemos mantener seguridad alimentaria debido a que podemos ser autosuficientes en la producción de fertilizantes a partir de gas natural; 3ro, el GN acelera la transición energética debido a sus atributos ambientales y económicos y 4to, hace costo eficiente el proceso de industrialización en Colombia”.   

• En cuanto a la red nacional de distribución de GNV,  Terpel informa que el energético cuenta con una buena cobertura en ciudades principales y los distintos cascos urbanos. “Sin embargo, desde Terpel hemos identificado una baja disponibilidad de estaciones de servicio en carreteras y en los principales corredores de carga del país, lo que dificulta a los vehículos que utilizan esta tecnología, recorrer grandes distancias. Por esta razón, venimos trabajando en la ampliación de nuestra cobertura de estaciones de GNV a través de la instalación de puntos de carga rápida. Con nuestra marca Gazel, buscamos brindar a los propietarios de vehículos dedicados a GNV (particulares y tracto-camiones) la posibilidad de viajar largas distancias por las carreteras de Colombia y así, promover la interconexión de ciudades a través de puntos de distribución de GNV”

Terpel cuenta hoy con más de 230 estaciones en todo el país y aquellas ubicadas en los denominados corredores verdes, cuentan con surtidores de última tecnología, que utilizan válvulas NGV2, disminuyendo los tiempos de recarga y contribuyendo a la movilidad del país. Cabe anotar que cada vez más empresas y transportadores están migrando su flota de vehículos a GNV.

El gas natural es el combustible ideal para la transición energética.

El uso de este hidrocarburo hace parte de la vida cotidiana de los colombianos

El gas natural, energía que une a Colombia

Mucho más que una simple llama, el gas natural es una de las fuentes de energía que mejores y más económicos beneficios brinda

En casi todas las civilizaciones el fuego representa cambio, transformación y es de gran importancia; desde los antiguos griegos, quienes tenían el mito de Prometeo, un titán que robó este elemento a los dioses para darlo a la humanidad y fue castigado por ello, hasta la contemporaneidad cuando en adagios populares se advierte que “el que tiene rabo de paja no se acerca a la candela”. Se tiene entonces que como elemento transformador y fuente calórica y de energía el fuego hace parte de las necesidades básicas de la vida cotidiana.

Pero dominar el fuego no es tan sencillo como parece, mucho menos domesticarlo para usos humanos tan básicos y necesarios como la preparación de los alimentos, la cual hasta hace poco más de dos siglos se realizaba únicamente con leña, fue por medio de la revolución industrial que llegaron posibilidades como las de hoy, que basta con girar una perilla para tener fuego en la comodidad de cada hogar.

El gas natural es un combustible fósil que se puede utilizar como fuente de calor, iluminación y energía formado a base de gas metano, etano, butano, propano y otros hidrocarburos más pesados, se consigue del subsuelo y no necesita ser procesado, es completamente útil.

El uso del gas natural por parte de las personas e industrias existe desde finales del siglo 18 y principios del 19 “va relacionado con el uso los motores por compresión y su utilización se masificó para la combustión de motores internos ya que anteriormente en la explotación en minas convencionales de petróleo y sus derivados el gas se encontraba como subproducto pero se eliminaba o desfogaba y no se hacía un aprovechamiento, incluso sucedía que por el afán de sacar el petróleo se hacía una salida controlada del mismo o se incendiaba” explica Jhonny Jimenéz, ingeniero y coordinador de Construcert SAS (una empresa dedicada a la inspección de gasodomésticos en la región).

En casos como el de Colombia, donde se realiza aprovechamiento del gas natural se considera que es de notable importancia mantener la exploración de gas en el país con técnicas responsables “es poder continuar con los planes de expansión y disminuir a través de este servicio público brechas de pobreza porque el gas natural es incluyente y es calidad de vida para más de 38 millones de colombianos, eficiencia para la industria y aire más limpio por la movilidad del transporte masivo con un combustible mínimamente particulado” explica al respecto Carlos Alberto Mazeneth Dávila. Gerente General de Efigas.

Cabe destacar, teniendo en cuenta la polémica que habían levantado las hoy retractadas declaraciones de la actual Ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, acerca de la posibilidad de importar gas que posibles efectos al delegar la producción de este energético serían situaciones como “aumento en el precio de la factura de los hogares de hasta 5 veces el valor actual, además de la exposición a riesgos geopolíticos que en algún momento podrían suspender la distribución continua y oportuna del suministro del servicio o incluso se podría frenar una industria del sector hidrocarburos, que genera más de 100.000 empleos directos en el país y por consiguiente sus aportes a la economía nacional” agrega Mazeneth. Por su parte agremiaciones como Naturgas expresaron en su momento respecto a dicha posibilidad que “Comprar gas natural a otros países impediría avanzar en la producción de hidrógeno y sus respectivas tecnologías de captura y almacenamiento de carbono, lo que obstaculizaría la posibilidad darle competitividad industrial al país en este segmento”.

Son múltiples los usos que tiene el gas natural, van desde acciones sencillas como el fuego en las estufas para la preparación de alimentos hasta los usos más recientes como la iluminación de espacio público, generación de energía con plantas pequeñas o industriales (reemplazando carbón o energía eléctrica) dada su composición y propiedades, el gas natural puede ser utilizado en diversas aplicaciones:

Combustible doméstico para cocción de alimentos, calentamiento de agua y calefacción, entre otras aplicaciones.

Como materia prima para industrias petroquímicas. Es adecuado para la fabricación de amoníaco, producto base de toda la industria de abonos nitrogenados, y de Metanol, producto que se utiliza para fabricar plásticos y proteínas sintéticas.

Generación de energía eléctrica en centrales termoeléctricas (como combustible).

Generación de calor en procesos industriales (como combustible).

Combustible para vehículos: automóviles, camionetas, buses, grúas horquilla.

Cogeneración: producción de energía eléctrica y vapor.

• De acuerdo con Carlos Alberto Mazeneth Dávila, Gerente General de Efigas, “el gas natural es un recurso natural, fundamental para proyectos económicos y medioambientalmente sostenibles, un aliado del planeta para avanzar en la transición energética y la carbono neutralidad. Es un servicio confiable, seguro, continuo y económico; lo gestionan compañías con altos estándares de calidad y cuenta con personal competente en su cadena de valor para garantizar que este energético llegue a quien lo necesita en los diferentes mercados que atiende: industria, comercio, residencial, movilidad. Impulsa el desarrollo del país aplicando técnicas exploratorias, de transporte y distribución cuidadosas con el entorno y orientadas a brindar progreso con sostenibilidad”.

El actual gerente de esta importante compañía energética también agrega que “Contar con una industria sólida, autónoma y que trabaja en proyectos de innovación y nuevas soluciones energéticas, garantiza para el país mayor confiabilidad y economía en una energía verde como es el gas natural catalogada así por la unión europea”.

Iniciar sesión para dejar un comentario

COPYRIGHT © 2022 El Diario R&R Editores. Prohibida su reproducción total o parcial.

Asociación Colombiana de Medios de Información