Pérdida de gas en ventas, revendedores de cilindros piden reducción de IVA – ECO

2022-09-03 08:30:11 By : Mr. Volin Huang

Para suscribirse, debe iniciar sesión.Al registrarte estás aceptando los Términos y Condiciones y la Política de Privacidad.Una visión económica y política del país y del mundo.Exclusivo.Con firma.Solo los miembros de esta comunidad tienen acceso.Decidir de manera informada, y antes que los demás.No queremos suscriptores, queremos miembros activos de la comunidad.{{calculatePrice('premiumEco') }} por año por mes{{calculatePrice('premiumEcoAdvocatus') }} por año por mes{{calculatePrice('premiumEcoPessoas') }} por año por mesLos vendedores de botellas en Lisboa dicen que la subida de precios está teniendo un impacto en las ventas y consideran que los controles de precios son una medida irrisoria.Están a favor de bajar el IVA.El precio de las bombonas de gas ha estado aumentando considerablemente desde septiembre del año pasado y la tendencia ha empeorado con la invasión rusa de Ucrania.La escalada pesa en los bolsillos de las familias portuguesas y llevó al Gobierno a volver a imponer límites máximos a los precios de algunos billetes.A ECO, los embotelladores de los barrios de Lisboa señalan que la situación está impactando en las ventas y consideran que el control de precios es una medida irrisoria.Están a favor de bajar el IVA.Más de la mitad de las familias portuguesas todavía dependen del gas envasado, butano o propano, para cocinar o calentar sus hogares.Esto no impide que la suba de precios afecte al negocio de las botellas de gas.“Ha habido una caída un tanto generalizada de las ventas”, admite a ECO José Aguiar, responsable de la tienda Oz Energia, en la zona de Pontinha, en Lisboa, subrayando que la tendencia “viene desde el Covid”, pero se agravó con la guerra. .Pese a subrayar que el mes de agosto siempre es atípico, dado que “la gente está de vacaciones, hace calor y hay más asadores”, por lo que “no hay mucho consumo” de gas envasado, apunta José Aguiar, aunque en julio este tienda vendió alrededor de 1.800 botellas de 13 kg de butano, el más común en los hogares portugueses, una cifra que se compara con las aproximadamente 1.950 botellas vendidas en el mismo período de 2021. A fin de cuentas, se trata de una caída de alrededor del 8%.Unas cuadras más adelante, la tendencia la confirma Jorge Ferreira, propietario de la tienda Artigos Eléctricos Anale.“Como llevo aquí unos 40 años, acudo a esa gente que lleva muchos años en la casa, porque si no, la gente no tendría posibilidades”, dice el embotellador de Galp, y añade que la caída de las ventas también se deben al hecho de que “los nuevos” no cocinan tanto.“Son sólo microondas, microondas, microondas”, dispara, entre risas.Puede que esté vendiendo 500 botellas menos al mes en comparación con el año pasado.propietaria de Artigos Eléctricos Anale, en PontinhaCon más de cuatro pares de manos llenas en esta área de negocios, Jorge Ferreira señala que “bajó mucho el gas”.Si hace unos 20 años este espacio tenía nueve empleados y vendía alrededor de “300 a 400 botellas diarias”, ahora tiene solo dos trabajadores y las ventas están cayendo en picado.“Podría estar vendiendo 500 botellas menos al mes en comparación con el año pasado”, dice.Junto a estos dos comerciantes, Gustavo Martins, empleado de una bomba en el área de Alvalade, así como Manuel Santos, propietario del taller Auto-fascinante en Benfica, agregan que en este período de “verano es muy difícil vender gas botellas”.Aún así, a diferencia de los empresarios entrevistados por ECO en el área de Pontinha, Manuel Santos no muestra una caída en las ventas en comparación con años anteriores.“La gente que necesita gas tiene que comprarlo… Es algo imprescindible en casa para quien tiene una bombona de gas y para eso hay que sacar dinero”, resume el dueño de este taller, que revende bombonas de gas Galp.Sin embargo, el comerciante destaca que desde que empezaron a subir los precios “cada botella ha subido 10 euros o más”.Gustavo Martins, por su parte, destaca que la suba de precios ha influido en las ventas, pese a no dar cifras concretas.Para hacer frente a la escalada de precios, el Gobierno volvió a imponer topes a los precios de algunas bombonas de gas.La medida es temporal y permite un ahorro de entre 3,18 euros y 6.206 euros por botella.Sin embargo, los revendedores consultados por ECO consideran que la medida es irrisoria y defienden otras.Las empresas ya tienen más costos por entregas por el aumento de combustibles, entonces bajar el valor nos quita más de nuestro ya bajo margen.propietario de Oz Energia, en Pontinha“Lo ideal sería crear un subsidio sobre el monto [a pagar por botella] para ayudar a la gente”, dice José Aguiar, señalando que este control de precios penaliza al sector empresarial.“Las empresas ya tenemos más costos en las entregas por el aumento de los combustibles, bajar el valor nos quita más de nuestro ya bajo margen”.Opinión opuesta tiene Manuel Santos, propietario del taller Auto-fascinante, quien saluda esta fijación de precios y dice estar en contra de una posible subvención del Estado.“La gente debería tener que ganar lo suficiente para que el gobierno no tenga que aguantar estas situaciones”, dice.Cilindros de gas a precio limitadoCon la medida decretada por el Gobierno, una botella de butano de 13 kg no puede superar los 29,47 euros, mientras que las botellas de 12,5 kg pueden costar hasta 28,34 euros.A su vez, en el caso del GLP propano T3, el máximo oscila entre 29,11 € por botella de 11 kg y 23,81 kg por botella de 9 kg.Las botellas de GLP de propano T5 pueden costar hasta 109,08 euros (45 kg) o 84,84 euros (35 kg).Lo cierto es que en los establecimientos comerciales consultados por ECO, la fijación de precios en las botellas de butano de 13 kg (la más utilizada en los hogares portugueses) tuvo poco impacto en comparación con los precios practicados anteriormente, lo que supuso un ahorro de entre 1,43 y 2 euros. , 53 euros la botella.En los cuatro establecimientos, el precio de esta botella ronda los 29 euros.Aun así, “hubo otros [establecimientos] que se aprovecharon, con botellas a 35-36 euros”, comenta un colega de José Aguiar, propietario de Oz Energia, en el Benfica.El propietario de la tienda Artigos Eléctricos Anale lamenta que, aunque esta medida es obligatoria para todos los establecimientos comerciales de Portugal, no es lo que está pasando, por lo que pide un endurecimiento de las inspecciones.“Esto es como el diesel y la gasolina, dicen que sí, pero no es así.No para todos los cilindros o todas las marcas.Si vas por el camino, ves…”, dispara Jorge Ferreira.En una inspección realizada por la Entidad Nacional del Sector Energético (ENSE), el 17 de agosto -un día después de la entrada en vigor de la medida-, se habían detectado siete irregularidades en 108 establecimientos comerciales.Si bajan el IVA beneficiará a todos.propietaria de Artigos Eléctricos Anale, en PontinhaEn lugar de fijar precios, Jorge Ferreira defiende la reducción del IVA de las bombonas de gas.“Ya ni siquiera digo la reducción al 6%, así que no están diciendo que una persona está pidiendo demasiado, sino el 13%”, señala el comerciante, y agrega que esta decisión beneficiaría a “todas las personas”.La postura la comparte José Aguiar que destaca que “en España ya funciona así”.El ECO preguntó al Ministerio de Hacienda si contempla esta posibilidad, pero hasta el final de este artículo no había recibido respuesta.Sin embargo, es importante destacar que, si esto sucede, habrá que negociarlo con Bruselas.En paralelo a la fijación de precios y para paliar el incremento de la factura energética, el Gobierno relanzó en abril el programa Bilhar Solidario, que preveía el copago de diez euros por botella, al mes, a los beneficiarios de la tarifa social de luz y prestaciones sociales mínimas.A ECO, el dueño de Oz Energia, en Pontinha, admite que tenía “algunos clientes” recurriendo a este apoyo, dado que esa tienda está ubicada cerca de “algunas áreas sociales, como el barrio Padre Cruz y Horta Nova”, en que “hay gente que lo usó”.“También había muchos [clientes] preguntando y tratábamos de explicar, pero no siempre lograban incorporarse”, dice José Aguiar.Jorge Ferreira, por su parte, considera que esta medida “no convence a nadie” y dice que “muchos clientes se dieron por vencidos” dada la burocracia inherente.Según Diário de Notícias, durante los tres meses en que estuvo vigente este apoyo, cubrió 25.542 botellas por un monto que superó los 255 mil euros.El programa llegó, en promedio, a ocho mil familias por mes.En un momento en que la información es más importante que nunca, apoya el periodismo independiente y riguroso.¿De que forma?Suscríbase a ECO Premium y obtenga acceso a noticias exclusivas, opiniones que cuentan, informes y especiales que muestran el otro lado de la historia y los boletines ECO Insider y Novo Normal.Esta suscripción es una forma de apoyar al ECO ya sus periodistas.Nuestra contraparte es el periodismo independiente, riguroso y creíble.Nadie ha comentado este artículo aún.Promueva la discusión dando su opiniónDurante este miércoles, la entidad realizó "108 acciones de inspección, en Castelo Branco, Portalegre, Santarém, Évora y, en los municipios de Cascais, Oeiras y Sintra en el distrito de Lisboa".Las principales economías crecen un 0,3% en el segundo trimestreSuspenden a dos pilotos de Air France tras pelearNova SBE da la bienvenida a 1.700 nuevos estudiantes de maestría en CarcavelosCNE angoleño sin quejas sobre resultadosLa inflación en Italia sube un 8,4% en agosto hasta niveles de 1985Ayuntamiento de Cascais organiza vendimia comunitariaRecibe gratis información económica de referenciaDisponible gratis para iPhone, iPad, Apple Watch y AndroidRecibe gratis información económica de referenciaDisponible gratis para iPhone, iPad, Apple Watch y AndroidActualice su navegador para tener una mejor experiencia y visualización de este sitio.Actualiza tu navegador ahora